Comportamiento Ciberseguro y Protección de Dispositivos Introducción En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad no es solo responsabilidad de los expertos; todos debemos tomar medidas para proteger nuestros dispositivos, datos y, lo más importante, nuestra información personal . En este capítulo, exploraremos las mejores prácticas para tener un comportamiento ciberseguro, especialmente en redes sociales, cómo proteger tu conexión a Internet y cómo ser cauteloso al trabajar desde casa o en cualquier otro lugar fuera de la oficina. Objetivos de Aprendizaje: Fomentar un comportamiento ciberseguro en las redes sociales. Explicar los distintos riesgos a los que estamos expuestos cuando navegamos por Internet. Conocer cómo proteger nuestra conexión a Internet (en casa y fuera de ella). Sensibilizar sobre la importancia de extremar las precauciones en situación de teletrabajo. 1. Comportamiento Ciberseguro en las Redes Sociales Las redes sociales son una excelente herramienta para mantenernos conectados, pero también son uno de los lugares más vulnerables a amenazas cibernéticas. Muchos de nosotros compartimos demasiado en línea sin pensarlo dos veces, lo que puede ser aprovechado por ciberdelincuentes. ¿Qué riesgos existen?
Robo de identidad : Si compartes información personal como tu fecha de nacimiento, dirección, o datos bancarios, los atacantes pueden usarla para suplantar tu identidad. Phishing : A través de enlaces falsos en tus mensajes directos, los atacantes pueden engañarte para que ingreses tu contraseña o información confidencial en sitios web falsos. Ciberacoso : Publicaciones o comentarios malintencionados pueden desencadenar ataques de bullying o difamación. Buenas prácticas: Privacidad en tus perfiles : Configura tus redes sociales para que solo las personas que apruebes puedan ver tu información. Evita compartir datos sensibles : No pongas tu dirección, número de teléfono ni información financiera. Cuidado con los enlaces : No hagas clic en enlaces de fuentes desconocidas, y menos si te piden ingresar contraseñas o información personal. Usa contraseñas seguras : Activar la autenticación de dos factores (2FA) puede añadir una capa extra de seguridad. 2. Riesgos al Navegar por Internet Navegar por Internet es como caminar por una ciudad llena de personas y tiendas; algunas son seguras, pero otras no tanto. Además de los peligros mencionados en el capítulo anterior (como el phishing), existen otros riesgos importantes que debes conocer. Riesgos comunes: Malware : Programas maliciosos diseñados para robar información, dañar dispositivos o espiar tus actividades. Ransomware : Un tipo de malware que bloquea tus archivos y pide un rescate para liberarlos.
Ataques Man-in-the-Middle (MITM) : En estos ataques, un tercero intercepta y manipula la comunicación entre dos personas (por ejemplo, tus mensajes o correos). Cómo protegerte: Actualiza tus dispositivos regularmente : Las actualizaciones de software suelen corregir vulnerabilidades de seguridad que los atacantes pueden aprovechar. Antivirus y firewall : Mantén tu antivirus actualizado y activa un firewall para proteger tu red de ataques. Navega de manera segura : Asegúrate de que la página web tenga un candado en la barra de direcciones (HTTPS), especialmente si vas a ingresar información personal o bancaria. 3. Protegiendo Tu Conexión a Internet Estar conectado a Internet es esencial, pero también es fundamental hacerlo de manera segura. Ya sea que estés en casa o en un lugar público, tu conexión puede ser un punto débil si no tomas las precauciones adecuadas. En casa: Cambia la contraseña de tu Wi-Fi : Muchas personas no cambian la contraseña predeterminada de su router. Esto lo hace más vulnerable a los ataques. Utiliza una contraseña robusta. Red de invitados : Si tienes visitas o personas que usan tu Internet, configura una red separada para ellos. De esta manera, no acceden a tus dispositivos personales. Firewall de router : Algunos routers tienen un firewall integrado. Asegúrate de que esté activado para proteger tu red interna de posibles amenazas externas. En redes públicas (cafeterías, aeropuertos, etc.):
VPN : Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión y ocultar tu actividad en línea de cualquier persona que intente espiar. Evita hacer transacciones sensibles : No realices compras en línea ni accedas a cuentas bancarias cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública. Desactiva la opción de compartir : En redes públicas, asegúrate de que tu dispositivo no comparta archivos o carpetas con otros dispositivos conectados a la misma red. 4. Precauciones en Teletrabajo El teletrabajo ha llegado para quedarse. Si bien ofrece muchas ventajas, también presenta riesgos que no debemos pasar por alto, especialmente en términos de protección de datos y privacidad . Riesgos del teletrabajo: Acceso remoto no seguro : Al trabajar desde casa, las conexiones a servidores o redes corporativas pueden ser vulnerables si no están adecuadamente protegidas. Uso de dispositivos personales : Muchas veces, se utilizan dispositivos personales (como laptops o smartphones) para trabajar, lo que puede poner en peligro tanto la seguridad personal como la de la empresa. Falta de control en el entorno de trabajo : En casa, no tienes el mismo nivel de protección que en una oficina, lo que puede ser riesgoso si otras personas tienen acceso a tu espacio de trabajo. Buenas prácticas: Usa redes privadas y seguras : No confíes en redes Wi-Fi públicas; si es posible, utiliza una VPN para cifrar todo el tráfico. Dispositivos de trabajo separados : Si es posible, usa solo dispositivos proporcionados por la empresa y asegúrate de que estén protegidos con antivirus y otras medidas de seguridad.
Mantén actualizados todos tus programas : Asegúrate de que tu sistema operativo, aplicaciones de oficina y programas de videoconferencia estén siempre actualizados. Cuidado con el entorno : Si trabajas desde casa, asegúrate de que otros no puedan ver tu pantalla, especialmente cuando manejes información sensible. Contactanos Español Sin Fronteras Gmail espanolsinfronteras1@gmail.com Español Sin Fronteras - Recursos Educativos Gratuitos Instagram @espanol_sin_fronteras_org